Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
Internacional Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Un atropellamiento masivo ocurrió la madrugada de este sábado 19 de julio en calles de Los Ángeles, en California
Nacional Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Servicios de emergencia de la CDMX atendieron la caída de un elevador en un edificio del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

La reforma fiscal que viene

Después de la vorágine de estímulos fiscales del 2020 y el 2021, el déficit para este 2021 podría ubicarse cerca de 10%

marzo 30, 2021

El gobierno de Estados Unidos ha adoptado medidas extraordinarias de política fiscal para amortiguar el golpe a los hogares y negocios provocado por la pandemia.

Los estímulos acumulados entre el 2020 y el 2021 equivalen a casi 19% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos estímulos, aunados a una política monetaria extraordinariamente expansiva, contribuyeron de manera decisiva a que la contracción en el PIB en el 2020 fuera de tan sólo 3.5% y a que en este 2021 seamos testigos de una recuperación acelerada en la que el PIB crecerá por arriba de 6 por ciento.

Aunque el PIB de Estados Unidos recuperará su nivel pre-Covid en el segundo trimestre de este año y el empleo —que suele ser un indicador rezagado— probablemente alcance su nivel pre-pandemia en en la primera mitad del 2022, el descomunal incremento en el déficit y endeudamiento público tardará muchos años en digerirse.

Vale la pena recordar que gracias al plan de reducción de impuestos impulsado por la administración Trump en el 2017, el déficit presupuestal y la deuda pública de EU ya habían aumentado considerablemente. El déficit público en EU pasó de 3.1% en el 2016 a 4.7% en el 2019, mientras que la relación deuda a PIB aumentó de 65% en 2007 a 105% en el 2019.

Después de la vorágine de estímulos fiscales del 2020 y el 2021, el déficit para este 2021 podría ubicarse cerca de 10%, el segundo más grande de la historia después del registrado en 1945.

Mientras tanto, la razón de deuda pública a PIB podría llegar a rondar 105% del PIB, su nivel más alto en la historia. Esto sin contar el plan de infraestructura y apoyo educativo por 3 billones de dólares que tiene en el tintero la administración Biden.

Si bien es cierto que el hecho de que las tasas de interés de corto plazo estén en cero y que las de largo plazo se ubiquen cerca de mínimos históricos hacen que el incremento descomunal en los niveles de deuda sea manejable en el corto plazo, la administración Biden tiene claro que es necesario impulsar una reforma fiscal para poner al déficit y al endeudamiento público en una trayectoria sostenible.

En este sentido, la administración Biden tiene planeado impulsar el paquete de infraestructura de 3 billones de dólares de la mano de un plan fiscal enfocado en aumentar los impuestos a los más ricos y a las empresas, revirtiendo parte de las reducciones impulsadas por Trump y aprobadas por la mayoría republicana a finales del 2017.

La reforma fiscal de Biden tiene contemplada, entre otras cosas, un incremento en la tasa de Impuesto sobre la Renta para empresas de 21 a 28% (era 35% antes de la reforma de Trump); subir la de ISR para el estrato más alto de ingresos, aquellos que ganan más de 400,000 dólares al año, de 37 a 39.6%; subir las tasas de impuesto sobre las ganancias de capital; la eliminación de subsidios a las compañías de combustibles fósiles; y una mayor fiscalización a las empresas multinacionales que se aprovechan de la domiciliación de sus ganancias en países con ventajas fiscales.

La administración Biden también podría incluir reducciones en otras áreas de gasto público para financiar su ambicioso programa de infraestructura y educación.

Aunque los demócratas controlan ambas cámaras en el Congreso, el plan de aumentar los impuestos tiene un futuro incierto ya que la mayoría es muy estrecha y se necesita del voto en bloque de todos los legisladores demócratas.

Lo que es claro, es que la administración Biden tiene claro que, aunque el incremento en el déficit público y los niveles de endeudamiento son manejables en el corto plazo, en el mediano plazo es indispensable modificar la trayectoria de déficit y endeudamiento lo cual requerirá de una reforma fiscal que aumente la recaudación.

Minuto a minuto

SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
Metrópoli
SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
El Mundo
Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Metrópoli
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Deportes
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El Mundo
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

TE PUEDE INTERESAR:

SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
Nacional

SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Internacional

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Nacional

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Internacional

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Nacional

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Internacional

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Internacional

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Internacional

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading