Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ciencia y Tecnología Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Hasta el momento, de acuerdo a la prensa estadounidense, Microsoft aún no ha logrado corregir el fallo y tanto agencias del gobierno de Estados Unidos como de Canadá han tenido que actuar con urgencia
Internacional Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
'Fito' era el mandamás dentro de la Cárcel Regional de Guayaquil y su fuga se dio antes de que Noboa iniciara su política de mano dura contra el crimen organizado
Internacional El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres
Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

¿La madre de todas las burbujas?

Esta fuerte y súbita alza ha provocado un fuerte incremento en la volatilidad

marzo 1, 2021

El pasado 28 de enero analizamos la posible gestación de una burbuja en los mercados accionarios de Estados Unidos y destacamos ciertos elementos que apuntaban en ese sentido.

Dichos elementos eran: I) el incremento en el número de ofertas públicas de empresas que todavía no generan utilidades (cómo en la época de la burbuja tecnológica del 1999-2000); II) la avalancha de ofertas públicas de compañías de “cheque en blanco” conocidas como SPACs; III) el incremento desmedido en las valuaciones en algunos sectores en los que no hay visibilidad en la generación de utilidades futuras; y IV) el increíble incremento en la participación de inversionistas pequeños que operan a través de plataformas electrónicas.

Asimismo, subrayamos que a pesar de estos elementos, existían otros factores que podrían seguir dando impulso a los mercados como: I) una fuerte recuperación en el PIB de EU impulsada por nuevos estímulos fiscales y una aceleración en el plan de vacunación —con la inmunidad de rebaño alcanzable en el verano; II) una robusta recuperación en las utilidades de las empresas ante la recuperación de la demanda agregada; y III) la continuidad de una política monetaria sumamente expansiva con tasas de interés en cero y continuas inyecciones de liquidez por tiempo indefinido (siendo este último el factor más importante). Adicionalmente, concluimos que el buen desempeño de los mercados podría perdurar ante la percepción de que la crisis sanitaria está llegando a su fin y que la permanencia de los estímulos monetarios estaría garantizada por varios años.

Sin embargo, también subrayamos que los inversionistas actuaban de manera complaciente, descontando únicamente buenas noticias, lo cual podría provocar una toma de utilidades ante cualquier sobresalto como pudiera ser un repunte en las tasas de interés de largo plazo. De entonces a la fecha, las tasas de interés de largo plazo—usando como benchmark el bono del Tesoro a 10 años— subieron de 1.09% a un máximo de 1.52% el 24 de febrero y ayer se ubicaban en 1.46 por ciento.

Esta fuerte y súbita alza ha provocado un fuerte incremento en la volatilidad. Sin embargo, al cierre de ayer los principales índices accionarios se encontraban aún muy cerca de sus recientes máximos históricos.

Para algunos especialistas como el legendario gestor de portafolios Jeremy Grantham, la señal más clara y consistente de que estamos en una de las etapas avanzadas de una burbuja son los crecientes ejemplos de comportamiento exuberante e irracional por parte de los inversionistas, y en especial de los pequeños. Grantham destaca los casos de GameStop (que comentamos en este espacio hace unas semanas), Kodak, Hertz, Nikola, y Tesla.

En el caso de Tesla, Grantham describe como el valor de mercado de Tesla dividido entre el número de coches que vende al año es de 1,250 millones de dólares comparado con 9,000 dólares para General Motors.

Para Grantham, este tipo de ejemplos, que estuvieron totalmente ausentes durante los últimos 10 años, son cada vez más frecuentes. Grantham también apunta al indicador favorito de Warren Buffet que mide el valor de la capitalización total del mercado accionario como porcentaje del PIB.

Este indicador ya superó su valor máximo previo establecido en el 2000 antes de que reventara la burbuja tecnológica. Grantham también destaca que hay más de 150 compañías con un valor de capitalización por arriba de 250 millones de dólares que han triplicado su valor en los últimos 12 meses.

Esta cifra es tres veces más grande que en cualquier año de la última década. Para Grantham, la continuación del bull market en esta etapa depende directamente de la expectativa de que las condiciones monetarias actuales pueden ser extrapoladas indefinidamente, lo cual es imposible.

Minuto a minuto

El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
México
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Ciencia y Tecnología
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Metrópoli
Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
El Mundo
Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’

TE PUEDE INTERESAR:

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Nacional

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC
Nacional

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato
Deportes

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Nacional

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Nacional

Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero

Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Internacional

Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Internacional

Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta

Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
Nacional

Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading