Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Desde el inicio de la temporada de anidación, el pasado 7 de agosto, hasta el 31 de octubre, la Marina ha recuperado un total de 661 nidos, equivalentes a 60 mil 889 huevos de tortuga rescatados
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

El cuarto apagón: La 4T y reforma eléctrica

Aquí no valen respuestas simples ni documentos falsificados, ¿es un problema el uso masivo del gas de Texas, el más barato del mundo?

febrero 17, 2021

“El mejor momento para prepararnos para esta tormenta era ayer”, dijo el Servicio Nacional del Clima de Estados Unidos, el domingo 14 de febrero. Allá viven una emergencia climática que no había ocurrido en un siglo. Se preguntan qué pasó y qué deben corregir en varios frentes: protección a personas vulnerables, política energética y coordinación entre niveles de Gobierno.

Acá, vivimos el cuarto apagón del sexenio y estamos en el “sano” proceso de evadir responsabilidades. El Presidente piensa que el apagón viene como anillo al dedo para defender su propuesta de reforma al sector eléctrico y para reforzar su forma de entender la soberanía energética. Pone en acción uno de sus talentos de comunicador y apuesta a que su carisma lleve la discusión a un lugar donde no se cuestione el papel en estos hechos de la CFE, el Centro Nacional de Control de Energía y la Secretaría de Energía.

Los apagones afectan a 3.2 millones de personas en 26 estados. Las pérdidas económicas se calculan en miles de millones de dólares y poco a poco sabremos la magnitud del daño en vidas humanas. Por todo ello es importante tener respuestas a algunas preguntas: ¿Cómo se preparó la CFE para esta eventualidad? ¿Cuándo recibió la información detallada de parte del Servicio Meteorológico Nacional? ¿En qué momento se puso manos a la obra el Centro Nacional de Control de la Energía? ¿Cómo ejerció la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, los superpoderes que ha obtenido con la subordinación de los órganos reguladores del sector energético?

Tener claro lo que pasó el fin de semana pasado es muy importante. También serviría mucho entender lo que está haciendo la CFE desde que la crisis estalló. De cualquier modo, no podemos perder de vista que el Presidente tiene razón al invitarnos a poner este episodio en el contexto de una discusión más amplia: ¿Qué tipo de sector energético necesitamos?

Aquí no valen respuestas simples ni documentos falsificados, ¿es un problema el uso masivo del gas de Texas, el más barato del mundo? Si bajáramos nuestro consumo de gas de Texas, ¿Cómo lo sustituiríamos? ¿A qué costo? En el contexto de la discusión de las reformas al sector eléctrico, es el momento de reflexionar sobre la CFE y las empresas privadas, ¿Dar más poder de mercado a la CFE impediría otros apagones masivos o haría más eficaz la respuesta? ¿Cuánto costaría hacer más eficiente a la CFE? En una visión más amplia, las heladas parecen estar relacionadas con el cambio climático, ¿Qué vamos a hacer en México para apoyar el esfuerzo global en este asunto?

En Estados Unidos, los expertos tenían conciencia plena de lo que iba a pasar, mínimo, desde el sábado 13 de febrero. Se reprochan haber malgastado horas muy valiosas que se tradujeron en vidas humanas pérdidas y en miles de millones de dólares en daño económico. Falló la coordinación entre los gobiernos locales y el federal. Falló también la comunicación a la población, que no supo cómo reaccionar. En la capital energética de Estados Unidos se abrió el debate sobre su modelo energético.

Texas es un usuario intensivo de energías fósiles y algunos grupos de presión de la industria petrolera encontraron en los apagones la ocasión para embestir contra las renovables. Las turbinas de energía eólica se congelaron y los paneles solares demostraron que no son confiables, dicen. Eso es bullshit, dice el profesor Ed Hirs, uno de los mayores expertos en Economía de la Energía, de la Universidad de Houston.

La falla estuvo en el estilo soviético de gestión del sistema energético, dice Hirs. Con ello, quiere decir centralizado y rígido.

¿Qué podemos aprender de este apagón y los otros tres? ¿Podremos aplicar el aprendizaje para tener una mejor Ley Eléctrica… o usaremos esta crisis para ajustar cuentas?

Minuto a minuto

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
El Mundo
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo

TE PUEDE INTERESAR:

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading