Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Protección Civil de Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para este viernes 31 de octubre de 2025
Nacional Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
La Secretaría de Marina invitó a los colimenses a visitar al buque escuela Cuauhtémoc en este inicio de noviembre
Nacional Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
La embarcación con los 27 menores y el mayor de edad fue rescatada cuando se aproximaba al puerto de Topolobampo, Sinaloa
Nacional Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Bomberos rescataron de una casa en llamas a tres perritos, uno de los cuales murió. El incendio se originó por un altar de muertos
Nacional Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
Martín de Jesús "N", alias 'Tomate', es señalado como integrante de una célula delictiva vinculada con Los Mayos
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Otro fin del mundo es posible: urge un pacto social para América Latina

Muchos de esos recursos se gastaron mal. No sirvieron para resolver los problemas estructurales

diciembre 16, 2020

Otro fin del mundo es posible, se titula un libro de Alejandro Gaviria. Después de escribir un título tan bueno, ¿qué más se puede esperar del autor? Gaviria es rector de la Universidad de Los Andes y fue Ministro de Salud en Colombia. Así explica las lecciones que dejó la pandemia. “Hizo evidente nuestra fragilidad como individuos y la vulnerabilidad de muchas cosas: los sistemas hospitalarios; las clases medias y la democracia liberal, por ejemplo”.

Gaviria participó en el panel con el que cerró el Festival Gabo, en Medellín. Con él estuvieron Rebeca Grynspan y Rosa Cañete. Tuve la fortuna de moderar este diálogo, dedicado a imaginar cómo será el 2021 y los años que siguen para América Latina. “Uno de cada tres muertos en el mundo por el covid es iberoamericano. Somos la región más afectada y, en cierto sentido, la que tiene más urgencia de reflexionar sobre las causas y sobre las alternativas. Necesitamos un pacto social para el siglo XXI”. Grynspan nació en Costa Rica. Fue Secretaria General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas y coordina la Secretaría General Iberoamericana, con sede en Madrid.

El nuevo pacto social debe partir del reconocimiento de la necesidad de hacer cambios muy profundos, dice Rosa Cañete: “La desigualdad explica en gran parte por qué nuestra región es tan vulnerable. Avanzar en la redistribución de la riqueza es indispensable para romper muchos círculos viciosos: el de la pobreza y el de la violencia, entre otros”. Cañete radica en Dominicana. Es coordinadora de la campaña Iguales, contra la desigualdad de Oxfam en América Latina y el Caribe. “Una crisis tan profunda como la que está ocurriendo nos permite pensar en cosas que serían imposibles en otros momentos. Por ejemplo, un impuesto a las grandes fortunas, destinado a financiar el sistema hospitalario y la protección de los grupos más afectados por la pandemia”.

Sólo cuatro países de la región tienen este tipo de gravámenes, entre ellos Uruguay. No es una buena idea tener una amplia reforma fiscal ahora, argumentan Gaviria y Grynspan: porque haría mucho más difícil la recuperación después de la caída del 2020. Cañete insiste, con un matiz: “una reforma muy amplia sería muy complicada en estos momentos, pero podría implementarse un impuesto a las grandes fortunas. Serviría para aliviar los problemas de financiamiento del Estado”. Recientemente, Argentina votó para implementar un impuesto de este tipo.

La reflexión sobre una reforma fiscal lleva a una mirada crítica hacia la primera década del siglo XXI, considerada como la Década Dorada por los enormes recursos que trajo para América Latina, producto del boom de las exportaciones de materias primas. Esa década hubiera sido ideal para hacer una reforma fiscal de gran calado en América Latina, coincidieron los panelistas. “En términos fiscales fue una década perdida. Quizá no volveremos a tener una oportunidad tan propicia”, valora Rosa Cañete.

Muchos de esos recursos se gastaron mal. No sirvieron para resolver los problemas estructurales. La crisis del 2020 nos ofrece la oportunidad de enfocar las cosas de otro modo, explica Gaviria: La solución a los grandes problemas es colectiva. “Este año nos ha enseñado la fragilidad de los individuos y la fortaleza de las comunidades, cuando éstas funcionan”.

A todos nos preocupa lo público, pero no hay que confundir con lo estatal, advierte Grynspan: “Necesitamos más sociedad civil. Hay que tomar en cuenta que el impacto de la crisis ha sido mitigado por la solidaridad de las familias y las redes de conocidos. Esto es una diferencia respecto a otras sociedades, como las europeas, donde mucho de esto lo hace el Estado”.

Los escucho y aprendo. Recuerdo al escritor libanés Amin Maalouf que dice: tenemos todos los medios para resolver los problemas de la humanidad; el verdadero problema es de dirección. No sabemos a dónde vamos”.

Minuto a minuto

Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Metrópoli
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
México
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
México
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Estados
Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
En México, el terror se escucha todo el año con Spotify
Ciencia y Tecnología
En México, el terror se escucha todo el año con Spotify

TE PUEDE INTERESAR:

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Nacional

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify
Ciencia y Tecnología

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Nacional

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
Internacional

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025
Deportes

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Revelan fecha de visita del presidente francés Emmanuel Macron a México
Nacional

Revelan fecha de visita del presidente francés Emmanuel Macron a México

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
Internacional

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading