Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Protección Civil de Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para este viernes 31 de octubre de 2025
Nacional Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
La Secretaría de Marina invitó a los colimenses a visitar al buque escuela Cuauhtémoc en este inicio de noviembre
Nacional Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
La embarcación con los 27 menores y el mayor de edad fue rescatada cuando se aproximaba al puerto de Topolobampo, Sinaloa
Nacional Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Bomberos rescataron de una casa en llamas a tres perritos, uno de los cuales murió. El incendio se originó por un altar de muertos
Nacional Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
Martín de Jesús "N", alias 'Tomate', es señalado como integrante de una célula delictiva vinculada con Los Mayos
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Cuánto debe subir el mínimo… cuánto puede subir?

Un trabajador que recibe en México el salario mínimo debe destinar 44% de sus ingresos para adquirir una canasta básica

noviembre 11, 2020

¿Cuánto debe subir el mínimo para el 2021? El presidente propone 15%, alrededor de 11 puntos más que la inflación que tendremos en 2020. En la lógica del presidente es imprescindible mantener el ritmo de recuperación del salario mínimo, sobre todo en un año electoral. Llevamos tres años de incrementos a doble dígito. En 2018 fue 10%; en 2019, 16% y en 2020, 20 por ciento. En lo que va del sexenio, el aumento es equivalente a 39 por ciento. En 2018, era 88.36 pesos diarios. En 2020, son 123.22 pesos al día.

Cuánto puede subir el mínimo para el 2021? Entre 4 y 12 pesos diarios, dijo la Coparmex. Esto es de 3 a 9 por ciento. El organismo pide que se considere la situación económica. El año en curso ha sido una pesadilla para las empresas. Es el cierre de más de 1 millón de negocios, pero también la complicación de los escenarios para las empresas que han sobrevivido, alrededor de 4 millones de empresas, en la economía formal. Luchan contra el covid y contra disruptores tecnológicos, pero también contra los informales. Lo hacen en condiciones de gran incertidumbre.

¿Cómo conciliar lo que se puede y lo que se debe? El año ha sido duro para casi todos los empresarios. La mayoría de las empresas no están en condiciones de otorgar un incremento parecido al que propone el presidente. Me refiero a las microempresas, que son tradicionalmente las que pagan los menores salarios, entre otras cosas porque son las que tienen menor productividad y mayor vulnerabilidad al cambio de circunstancias macroeconómicas. Ha sido un año durísimo para todos, también para los trabajadores. Una de las historias más terribles del 2020 es la precarización del trabajo. Son los empleos perdidos, pero también muchas cosas más: la tasa de subocupación es de 15%, el doble que el año pasado; una cuarta parte de la población ocupada trabaja más de 40 horas a la semana con una remuneración menor a dos salarios mínimos (era menos de 12% en 2020).

Un trabajador que recibe en México el salario mínimo debe destinar 44% de sus ingresos para adquirir una canasta básica, de acuerdo con un análisis publicado por Factor Capital Humano, de El Economista. Le quedan un poco más de 2,030 pesos para otros gastos, como ropa y transporte. El mínimo no alcanza para mantener una familia ni tampoco para gastos “suntuarios”. El hecho es que ha habido una importante recuperación en los últimos años pero no alcanza para compensar el deterioro acumulado desde 1980. La caída del mínimo en cuatro décadas fue superior al 70 por ciento. Todo un viaje de la pobreza a la miseria.

México tiene uno de los cinco salarios mínimos más bajos de América Latina, inferior a los que pagan países mucho más pobres que nosotros, como Bolivia y Nicaragua. Es menos de la mitad de lo que es en Chile o Argentina. El deterioro del minisalario fue acompañado de una política de contención salarial que fue clave para mantener la inflación bajo control y le dio a muchas empresas una forma vergonzosa de ser competitivas: el dumping laboral. Somos el país que más horas trabaja en la OCDE, 2,246 en el año, frente a 1,779 en EU y 1,691 en Canadá. Somos, también, el de menores salarios en el club de los ricos.

¿Qué podemos esperar de la negociación para los mínimos en el 2021? Es urgente un diálogo de mejor calidad que el que hemos tenido en los últimos días en temas como tope a comisiones en las Afores y cambio de reglas para el manejo de dólares en efectivo. Necesitamos, como país, recuperar algo que había a finales de 2019: un punto de acuerdo, entre empresarios, sindicatos y autoridades de la Secretaría del Trabajo, para trazar una ruta sostenible de mejora de los salarios y las condiciones laborales. Es un asunto donde no podemos flaquear. Un imperativo ético; algo crucial para reducir la tensión social y una buena política para fortalecer el mercado interno. Ojalá que el año electoral no pese demasiado en la mesa de negociaciones.

Minuto a minuto

Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Metrópoli
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
México
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
México
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Estados
Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
En México, el terror se escucha todo el año con Spotify
Ciencia y Tecnología
En México, el terror se escucha todo el año con Spotify

TE PUEDE INTERESAR:

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Nacional

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify
Ciencia y Tecnología

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Nacional

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
Internacional

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025
Deportes

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Revelan fecha de visita del presidente francés Emmanuel Macron a México
Nacional

Revelan fecha de visita del presidente francés Emmanuel Macron a México

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
Internacional

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading