Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Qué hacemos para recuperar 1 millón de empresas?

Con el cierre de 1 millón 10,857 de ellas, se perdieron alrededor de 3 millones de empleos

diciembre 4, 2020

En promedio han cerrado 3,000 empresas diarias en el 2020. En total, 1 millón 10,857, de acuerdo a los datos elaborados por el Inegi. Había 4.9 millones de empresas mipymes. Quedan en pie 3 millones 850,000. Estos datos durísimos provocan varias preguntas: ¿Cuántas más cerrarán? ¿Qué se puede hacer para reducir la mortandad de estas empresas? ¿A quién corresponde asumir el liderazgo para resolver este reto? ¿Qué le toca hacer al Gobierno… Qué deben hacer los empresarios?

Alrededor de 125 empresas cerraron cada hora del 2020, en promedio. Murieron por culpa de la pandemia, decimos por comodidad. Al hacerlo sobresimplificamos los hechos. Todo mundo sabe que mantener vivo un negocio es una tarea titánica. En años normales, entre 50 y 75% de las micro y pequeñas empresas mueren en los tres años posteriores a su creación. En un año como este, las cosas se complicaron mucho más. Las empresarios han tenido que lidiar con una crisis sanitaria; con la restricción obligada de muchas actividades; con la perdida de poder adquisitivo de la población; con el cambio tecnológico y con la indiferencia o desconocimiento del Gobierno Federal. ¿Indiferencia o desconocimiento? Eso se infiere al escuchar al presidente, cuando se le pregunta por el cierre de más de 1 millón de empresas. Dijo que tenía otros datos. Se refirió a la fortaleza del peso, a la reducción del precio de la gasolina y afirmó que el consumo no ha caído. Quedó claro que no está al tanto de la situación de cientos de miles de empresas. Para hacerle menos difícil reconocer el problema, podrían explicarle que esto es un problema en todo el mundo. Entre 10 y 20% de las micro y pequeñas empresas están en peligro de desaparecer, con ellas se pierden empleos, se pone en tensión la estabilidad social y en muchos casos desaparecen microcosmos llenos de vida y personalidad.

¿Cuántas más cerrarán? Mucho depende de lo que dure la situación de excepción sanitaria y de la capacidad de adaptación e innovación que tengamos. Sociedad, empresas y gobierno tienen un papel que jugar. Entre más tiempo pase, más profundas serán las heridas que deje en la sociedad, en el tejido empresarial y en las arcas públicas. En un primer momento, el reto era sobrevivir a la cuarentena. Los desafíos ahora son mayores y pueden sintetizarse en una frase: adaptación a una nueva realidad, donde el competidor no es la tienda de enfrente sino Amazon o Mercado Libre. Adicionalmente, mientras no se vaya el virus, un factor de competitividad será la capacidad de generar confianza en los clientes, mediante procesos Covid Free. En un entorno difícil, la supervivencia dependerá de la capacidad de administrar recursos financieros escasos. Para unos es crisis de liquidez, para otros un problema de solvencia.

¿Qué se puede hacer para reducir la mortandad de las empresas? Los números hubieran sido menos severos si hubiéramos contado con un programa de apoyos públicos bien diseñado dirigido a las mipymes. No es fácil hacerlo, Estados Unidos, España y Japón invirtieron miles de millones en subsidiar a sus pequeñas empresas y, de cualquier modo, están proyectando cierres de 10% de sus empresas, mínimo. Cabe preguntarse, ¿cuánto hubiera sido sin apoyos?

La complacencia es uno de los mayores riesgos ahora, advierte Kristalina Giorgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Interpreto su idea, expresada en un evento del Financial Times, como asumir que ya se hizo la tarea, que lo peor ya pasó. No es así: el riesgo sigue ahí. Las mipymes importan porque son 95% del total de las empresas en México. Generan más de la mitad de los empleos formales en nuestro país.

Con el cierre de 1 millón 10,857 de ellas, se perdieron alrededor de 3 millones de empleos. En cada empresa que cerró, trabajaban tres personas en promedio. El presidente entiende el reto de recuperar 3 millones de empleos, ¿alguien podrá explicarle que la solución pasa por crear 1 millón de mipymes?

Minuto a minuto

Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading