Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Hallan por casualidad en Perú geoglifo de gato en Pampa de Nazca
La figura de un gato de unos 37 metros de largo reposando sobre una colina arenosa en la Pampa de Nazca (Perú). EFE/Ministerio de Cultura de Perú

Hallan por casualidad en Perú geoglifo de gato en Pampa de Nazca

La figura se labró unos 200 años antes de nuestra era, en las laderas de una colina del desierto de la región de Nazca

octubre 16, 2020

Un gato de unos 37 metros de largo reposando sobre una colina arenosa es la nueva figura que los arqueólogos del Ministerio de Cultura peruano han encontrado en la Pampa de Nazca, hogar de los famosos geoglifos que forman parte del listado de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1994.

En medio de los trabajos de remodelación que se vienen realizando en el Mirador Natural, en la Pampa de Nasca, se logró identificar un nuevo geoglifo figurativo, -correspondiente a un felino-, que había sido dibujado en una de las laderas de esta colina.https://t.co/vjhiQLMF55

— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) October 15, 2020

El felino fue labrado en las laderas de una colina en mitad del desierto de la región de Nazca unos 200 años antes de nuestra era, mucho antes de la aparición de las célebres figuras -el “mono”, la “araña” o el “pájaro”- que hacen de la zona uno de los lugares con mayor interés arqueológico de Perú, y allí permaneció oculto por casi 2 mil años, a escasos metros de la Panamericana, la principal autovía que recorre de norte a sur todo el país.

Descubrimiento casual

El hallazgo se produjo, según narró el arqueólogo Jhonny Isla, responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nazca-Palpa, cuando las autoridades decidieron mejorar el acceso al principal mirador natural que permite a los visitantes contemplar desde tierra parte de las gigantescas figuras que dominan el paisaje de la zona.

“Desde el Ministerio de Cultura nos dimos cuenta que el acceso al mirador, de hecho, transcurría sobre un geoglifo, y nos planteamos cambiarlo, pues no es posible que se promoviera el acceso dañando patrimonio. Otro tema es que el ascenso era complicado y queríamos facilitar un paso más seguro. En ese proceso, nos percatamos que en esa ladera había trazos que no eran de ninguna manera naturales”, dijo Isla.

Pese a la erosión de la zona, a través de fotografías tomadas con drones, se fue develando lo que ya desde un principio “parecía una figura zoomorfa, un felino”, que había estado oculto a la vista de todos por centenares de años.

“Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. En los últimos años, el uso de drones, que sobre todo nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, nos hace posible eso”, indicó el arqueólogo.

El hallazgo inicial se produjo a inicios de este año, pero debido al paro de actividades en el país a causa del COVID-19, los trabajos de campo no se han podido terminar hasta ahora, revelando la figura de un animal que mira al frente y se sienta de costado, trazado con líneas de unos 30 centímetros de grosor.

Cultura Paracas

Todo parece indicar que la silueta del animal pertenece a la cultura Paracas, que antecedió varios siglos a la cultura Nazca que creó los geoglifos por los que esta región es conocida.

“En los últimos años, entre los valles de Palpa y Nazca, se han identificado unas 80 o 100 figuras nuevas, que anteceden a las de la cultura Nazca. Estas son de menor dimensión y están dibujadas en laderas de cerros, claramente de una tradición anterior. Se sabe por las comparaciones iconográficas. Por ejemplo, los textiles Paracas tienen aves, felinos, o personajes fácilmente comparables con esos glifos”, explicó el investigador.

En este sentido, Isla apuntó que la interpretación histórica y cultural de estos hallazgos es distinta a la que se puede dar de los geoglifos de los Nazca, mucho mayores y difíciles de percibir a simple vista.

“El significado de los geoglifos de Nazca tiene algo seguro como respuesta. Estaban vinculados al agua y la fertilidad. Nada extraño para un pueblo que vivía en un desierto y para el que el agua era central (…) Pero estos nuevos, más pequeños, que aparecen en grupos, pues entrañan una concepción distinta. Están hechos para que la gente los vea”, precisó el arqueólogo.

“Así, mientras las figuras de la cultura Nazca están hechas por hombres para los dioses, las de los paracas son de hombres para los hombres”, dijo.

“En cualquier caso, es evidente que este desierto inmenso constituía un paisaje cultural que estaba integrado y ocupado por la sociedad, no era un paisaje abandonado y tenía un sentido muy especial, durante cientos de años”, añadió Isla.

Las Líneas de Nazca, descubiertas en 1927, constituyen un amplio complejo de imágenes zoomorfas, geométricas o de plantas, cuya llegada fue posible gracias a la germano-peruana María Reiche (1903-1998), quien dedicó gran parte de su vida al estudio y conservación de los geoglifos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading