Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Coparmex acusa que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios
La Coparmex indicó que la extorsión es el delito que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las Mipymes
Nacional #Video Tren en Veracruz estuvo cerca de embestir a camión
Los pasajeros decidieron abandonar la unidad del transporte público de Veracruz cuando se percataron de la presencia del tren
Internacional Expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal
El expresidente colombiano Álvaro Uribe, a sus 73, enfrenta años la posibilidad de ir a la cárcel tras ser hallado culpable
Nacional Hallan a dos mujeres sin vida en carretera Tecamachalco–Quecholac; autoridades investigan feminicidio
Los cuerpos se encontraban en el asiento trasero de un auto abandonado sobre la carretera Tecamachalco-Quecholac, en Puebla
Internacional Jueza determina que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe incurrió en soborno en actuación penal
La jueza 44 Penal de Bogotá afirmó que en el juicio a Álvaro Uribe se comprobó el delito de soborno en actuación penal
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Impuestos digitales en el mundo, ¿va México en la dirección correcta?

La Secretaría de Hacienda parece lista para subirse al tren de los impuestos digitales, a partir del 2020, en un intento por instaurar en México prácticas que funcionan en el mundo

septiembre 11, 2019

Islandia fue uno de los primeros países del mundo en fijar un Impuesto al Valor Agregado a las actividades digitales. Lo hizo en el 2011 y aplica su tasa normal de 22.5% a todas las ventas realizadas. En el país de Björk, además, es obligatorio el registro ante la autoridad hacendaria para todas las empresas que realizan ventas de servicios digitales anuales por el equivalente a 16,000 dólares.

Ocho años lleva Islandia con esta práctica. Se les considera, junto con Noruega y Suiza, pioneros en la política fiscal frente a lo digital. Después de ellos, vinieron muchos otros países y regiones, sobre todo a partir del 2015. Australia, Japón, Taiwan y la Unión Europea, entre otros.

Es importante tener estas referencias porque la Secretaría de Hacienda parece lista para subirse al tren, a partir del 2020. Tiene razón el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, cuando dice que no se trata de un gesto arbitrario, una ocurrencia, sino de un intento por instaurar en México prácticas que funcionan en el mundo. Para el fisco mexicano podrían ser ingresos de 5,000 millones de pesos anuales y la ventaja de poner al día el sistema tributario, en un tema del futuro… que ya nos alcanzó. La lista de países que aplican impuestos a los servicios digitales incluyen algunos tan atrasados como Albania hasta Corea del Sur, el país más avanzado en digitalización del orbe.

En términos generales, todos han aplicado un modelo muy similar: enfocado a la captación de impuestos al consumo y con un registro local obligatorio para las empresas. Casi nadie se ha atrevido con el equivalente a un Impuesto sobre la Renta u otros gravámenes, porque ahí la discusión no está resuelta: se trata de una disputa entre países acerca de quién tiene derecho de cobrar los impuestos a la riqueza que generan las actividades digitales.

¿Dónde se produce el valor o la riqueza en la economía digital? En el país en el que alguien inventa una app y crea una empresa para “conquistar el mundo” o donde los usuarios usan el servicio y hacen sonar la “caja registradora”. La respuesta empieza en el terreno fiscal, pero se anida en territorio filosófico, porque en lo digital, el consumo es muchas veces una forma de producir riqueza.

Hasta ahora, la controversia no ha pasado de lo teórico porque la mayor parte de los impuestos se paga en el lugar donde radican los derechos de propiedad intelectual de las creaciones digitales. Esto quiere decir abrumadoramente Estados Unidos. En menor medida, China, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.

¿Qué tan lejos podrá llegar México en la implementación de los impuestos digitales? La propuesta de la Secretaría de Hacienda incluye un IVA y un ISR. No son nuevos impuestos, sino la adecuación de gravámenes tradicionales a la lógica digital, argumenta Arturo Herrera.

¿Será así de sencillo? Con el IVA, no debe haber problemas, porque el cobro se ha normalizado en todo el mundo. El ISR es harina de otro costal. Las empresas como Uber, Amazon, Google, Facebook y Airbnb pueden argumentar que ya pagan ese impuesto en Estados Unidos y que hay acuerdos con México para evitar la doble tributación. En cierto sentido tienen razón. Por eso, quizá, se debe pensar en un impuesto especial, como 3% de Francia que desató la furia de Trump. Ahí está la cuestión, pero ¿alguien está dispuesto a provocar a ese señor?

Minuto a minuto

Coparmex acusa que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios
México
Coparmex acusa que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios
#Video Tren en Veracruz estuvo cerca de embestir a camión
Estados
#Video Tren en Veracruz estuvo cerca de embestir a camión
Expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal
El Mundo
Expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal
Hallan a dos mujeres sin vida en carretera Tecamachalco–Quecholac; autoridades investigan feminicidio
Estados
Hallan a dos mujeres sin vida en carretera Tecamachalco–Quecholac; autoridades investigan feminicidio
Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo
El Mundo
Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo

TE PUEDE INTERESAR:

Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo
Internacional

Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo

Vinculan a proceso a ‘Lady Racista’ por discriminación
Nacional

Vinculan a proceso a ‘Lady Racista’ por discriminación

Mundial 2026, oportunidad para fortalecer a América del Norte: Canciller De la Fuente
Nacional

Mundial 2026, oportunidad para fortalecer a América del Norte: Canciller De la Fuente

Desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa; afectación a la delincuencia es de más de 150 mdp
Nacional

Desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa; afectación a la delincuencia es de más de 150 mdp

Choque de velero con barcaza en Miami deja dos niños muertos
Internacional

Choque de velero con barcaza en Miami deja dos niños muertos

Deuda de Pemex con proveedores, ¿a cuánto asciende en el segundo trimestre de 2025?
Economía y Finanzas

Deuda de Pemex con proveedores, ¿a cuánto asciende en el segundo trimestre de 2025?

Deion Sanders, leyenda de la NFL, confiesa que sufrió cáncer de vejiga
Deportes

Deion Sanders, leyenda de la NFL, confiesa que sufrió cáncer de vejiga

SEP anuncia nuevo Sistema Nacional de Bachillerato
Nacional

SEP anuncia nuevo Sistema Nacional de Bachillerato

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading