Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Netflix revela nuevo y épico tráiler de la serie ‘ Stranger Things ‘
Netflix reveló que el final de la serie ' Stranger Things ' se dividirá en tres partes, que verán la luz en noviembre y diciembre de 2025
Nacional Médicos del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ denuncian desabasto de insumos
Cirujanos del Hospital Infantil de México 'Federico Gómez' denunciaron que una parte del presupuesto 2025 se encuentra retenido en Hacienda
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Protección Civil de Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para este viernes 31 de octubre de 2025
Nacional Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
La Secretaría de Marina invitó a los colimenses a visitar al buque escuela Cuauhtémoc en este inicio de noviembre
Nacional Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
La embarcación con los 27 menores y el mayor de edad fue rescatada cuando se aproximaba al puerto de Topolobampo, Sinaloa
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Acuerdo del tomate: un triunfo que tiene cara de derrota

¿Por qué celebrar en México? Que festejen en Florida

agosto 23, 2019
Acuerdo del tomate: un triunfo que tiene cara de derrota - jitomate-tomate-archivo-cuartoscurojpg-578925998
Foto de El Economista

¿Por qué celebrar en México el acuerdo del tomate con Estados Unidos? Los grandes ganadores son los productores de Florida. Ellos lograron que el comercio binacional de este producto se reordene en condiciones que le permite soñar con recuperar una parte del mercado, que ahora está en manos de los productores mexicanos. Se eliminan los aranceles, pero eso no es una ventaja porque habrá barreras no arancelarias. Habrá más controles y nuevas reglas que encarecerán el tomate mexicano.

¿Cuánto mercado perderán los productores mexicanos como consecuencia del acuerdo? La pregunta tiene sentido porque los cambios de las reglas están diseñadas para “amarrar” las manos a los mexicanos, en su mayoría sinaloenses. Ellos tienen ahora 50% del pastel, en el mercado más rico del mundo. Se convirtieron en líderes indiscutibles en un mercado muy competitivo por sus eficiencias productivas y también por un “intangible”: el sabor, que refleja las características del clima y el suelo de México.

En la era Trump, el libre comercio se ha convertido en comercio administrado. El acuerdo del tomate refleja esta nueva realidad. Estados Unidos pone fin a la investigación por dumping en contra de los productores del tomate mexicano y regresará todo lo que cobró, desde mayo, en forma de un arancel compensatorio de 17.5 por ciento. En teoría esto es un triunfo para México. En la práctica, es otra cosa: tratará el tomate mexicano, como si efectivamente hiciera dumping y se vendiera en Estados Unidos por debajo de sus costos de producción en México.

Podemos suponer que no se demostró de manera clara que los productores mexicanos hacen dumping. Podemos suponerlo porque, si hubiera sido así, las autoridades de Estados Unidos no se resignarían a regresar los aranceles compensatorios cobrados desde el mes de mayo. No se probó el dumping, pero eso no importa: los comercializadores se obligan a subir hasta 40% el precio de las variedades premium y orgánica del tomate mexicano. Este incremento sería una excelente noticia para México si sus “frutos” llegaran a nuestro país, pero no necesariamente será así. Hay que tomar en cuenta el enorme poder de mercado que tienen los operadores o intermediarios de la cadena de distribución en Estados Unidos, los famosos brókeres. Son aproximadamente 100 empresarios que se llevan una gran rebanada de un pastel que vale más de 2,000 millones de dólares anuales.

¿Cómo será la inspección del tomate mexicano? Quedó claro que no será 92% del total, sino algo parecido a 66%, pero en cualquier caso el porcentaje es tan alto que existe un riesgo de dislocación del mercado del tomate estadounidense, como advierte la Fresh Produce Association de Estados Unidos. No hay mucha información respecto adónde se harán las inspecciones, pero todo parece indicar que una parte será en la frontera y otra en bodegas y lugares de almacenamiento de los brókeres, en territorio estadounidense. El lugar de la inspección importa porque, en caso de que fuera en la frontera, podría afectar el flujo normal de mercancía. El tomate mexicano pasa, en su mayor parte, por Nogales. En esa aduana, el tomate representa 20% de la carga total. Allá hay preocupación de los trastornos que las inspecciones podrían significar para la introducción de otros productos mexicanos que pasan por esa frontera. O sea, que no se afectaría sólo el tomate. ¿Por qué celebrar en México? Que festejen en Florida.

[email protected]

Minuto a minuto

Netflix revela nuevo y épico tráiler de la serie ‘ Stranger Things ‘
Entretenimiento
Netflix revela nuevo y épico tráiler de la serie ‘ Stranger Things ‘
Médicos del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ denuncian desabasto de insumos
México
Médicos del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ denuncian desabasto de insumos
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Metrópoli
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 31 de octubre, ¿qué alcaldías están afectadas?
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
México
Buque escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel, Quintana Roo: ¿En qué horarios podrán visitarlo?
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa
México
Rescatan en altamar a 27 menores y un mayor de edad frente a costas de Sinaloa

TE PUEDE INTERESAR:

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Nacional

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify
Ciencia y Tecnología

En México, el terror se escucha todo el año con Spotify

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Nacional

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?

Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Nacional

Perrito muere en incendio originado por altar de muertos

Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
Nacional

Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
Internacional

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025
Deportes

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading