Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

El Paquete Económico 2020 puede ser un gran problema

Aumentar el gasto público no es una medida que en el México de hoy se pueda usar para fomentar el crecimiento

agosto 21, 2019

Si el gobierno federal pretende pasar por el Congreso un Paquete Económico para el 2020 que busque gastar a manos llenas, como una especie de programa contracíclico, se va a equivocar.

En primer lugar, porque los mecanismos de gasto de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador no son generadores de inversión y crecimiento. Los esquemas de ejercicio del gasto público están tan enfocados en el asistencialismo que incluso no son generadores de consumo, y los proyectos de inversión no son precisamente atractivos para los capitales.

Pero, también, si la 4T sobrestima las variables macroeconómicas y con ello hace cálculos de gasto que no correspondan con la realidad de unos ingresos más precarios, vendrá un castigo del mercado que, en la expectativa de una baja en la actividad económica mundial, habrá de ponerse más quisquilloso al momento de dirigir sus capitales.

Por ejemplo, si hay insistencia en que la economía va a crecer a 4% o que la plataforma de exportación de petróleo podrá aumentar de manera casi mágica y con precios elevados la mezcla mexicana, se corre el riesgo de no cumplir con las metas de ingreso y aumentar los niveles de déficit y deuda.

Aumentar el gasto público no es una medida que en el México de hoy se pueda usar para fomentar el crecimiento. Los estímulos tendrían que pasar por el incremento de la confianza, algo que se ve cuesta arriba.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador realmente está convencido de que se deben mantener las finanzas públicas sanas, tendrá que recortar más el gasto público. Lo cual debe ser aterrador para muchas áreas del sector público que han sufrido recortes presupuestales francamente irresponsables, por el daño social que han provocado.

La otra es aumentar los ingresos no petroleros. Pero eso de subir o crear impuestos es algo que pone los pelos de punta al presidente, porque invariablemente eso tiene impacto en la popularidad de cualquiera, hasta de aquel que carga bajo el brazo su certificado de 30 millones de votos. El punto es que hay integrantes del partido del presidente que buscan que sí haya aumentos en los impuestos para el próximo año.

Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto, morenista y por muchos años enemigo de las políticas neoliberales, ahora en su trinchera propone aumentar la recaudación por impuestos federales como la Tenencia.

Esto le valió una corrección presidencial. López Obrador promete que ni la Tenencia, ni ningún otro impuesto será elevado o creado alguno nuevo.

Entonces, lo que intenta es echar la bolita a los presidentes municipales para que cobren mejor el Predial si es que quieren tener más recursos. Es el, “hágase la voluntad de tener más recursos, pero en los contribuyentes de mi compadre”.

Y si nada de esto funciona, pues viene la amenaza de echar mano de los fondos contingentes para completar el gasto y cumplir la palabra presidencial. Así de grave.

Se confirma pues que el Paquete Económico del próximo año será determinante para definir los niveles de confianza de los mercados en la economía mexicana.

Puede el gobierno lopezobradorista presentar un paquete amable con los contribuyentes y que los duendes morenistas se encarguen de adicionarlo en lo oscurito con más impuestos, y así equilibrar las cuentas.

Es prácticamente imposible que la 4T renuncie a sus niveles de gasto asistencialista, y si no cuadran con los niveles de ingreso, la señal es pésima.

Así, los criterios económicos, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del 2020 son una prueba de confianza para los mercados, en la antesala de lo que bien podría ser una recesión mundial.

[email protected]

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

TE PUEDE INTERESAR:

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Nacional

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Internacional

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Internacional

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Internacional

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía y Finanzas

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Nacional

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Internacional

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading